Las personas que experimentan ansiedad describen síntomas emocionales y físicos.
Sus manifestaciones emocionales se caracterizan por aprensión, miedo intenso, sensación de peligro inminente, irritabilidad… A un nivel físico experimentan palpitaciones, taquicardia, dificultad para respirar, fatiga, tensión muscular, dolor o molestia torácica, dolor abdominal … y también somatizaciones múltiples.
La ansiedad suele afectar el desempeño mental, debido a la dificultad para concentrarse, el insomnio, los pensamientos repetitivos y los problemas de memoria. En la conducta, también se manifiesta la ansiedad, con inquietud o evitación de determinadas situaciones o lugares…
Las estadísticas reflejan que las mujeres tienen más riesgo que los hombres de padecer este tipo de malestar, y la edad de inicio es inferior que la de otras dolencias emocionales.
Cuando se habla de “Trastornos de Ansiedad” el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), incluye:
-Trastorno de Ansiedad Generalizada
-Trastorno de Ansiedad de Separación.
-Fobias Específicas (Agorafobia, Claustrofobia, Fobia Social, etc.).
-Trastorno Obsesivo Compulsivo.
-Trastorno de Ansiedad Social (o también llamado Fobia Social).
-Trastorno de Pánico.
-Mutismo Selectivo.
Por lo tanto, un abordaje terapéutico de los trastornos de Ansiedad de forma temprana (en la niñez o en la adolescencia), puede prevenir el desarrollo de posteriores trastornos emocionales más complejos. En estos casos es de importancia la incorporación a la terapia, de la familia del menor.
En los adultos se puede dar el caso, de que los Trastornos de Ansiedad pudiesen presentarse a la par de otros problemas de salud mental o física, tales como el abuso de alcohol y drogas, los cuales podrían enmascarar los síntomas o empeorarlos.
En general, los Trastornos de Ansiedad pueden ser tratados con el uso de psicoterapia, psicofármacos, o una combinación de ambos.
En ECOTERAPIAS podemos ayudarte a superar tu malestar